CENTRO DE ESTUDIANTES DE MAGISTERIO Y PROFESORADO DE PAYSANDÚ.

DERECHOS DE AUTORÍA * Todas las publicaciones realizadas acá, son responsabilidad del CEMP Paysandú. * El CEMP Paysandú prohibe la copia y modificación de los artículos publicados en el sitio sin la autorización correspondiente. * Toda publicación o comentario que se haga en el foro es de pura responsabilidad del usuario.
 

ESCUELA 2.0
PLAN CEIBAL
 
"La Diosa tecnología no habla español" (Eduardo Galeano)


 
       

La “ley de lo inevitable” ha hecho que muchos maestros ya entablen discusiones sobre el cómo “adaptarse” mejor al Plan Ceibal, y no sobre la pertinencia misma del plan; ni todos los supuestos, aspiraciones e intereses que este acarrea. Es por esto que proponemos una pausa en el frenetismo cotidiano, para reabrir un debate más que necesario. Intentaremos esbozar una serie de conceptos (como nuestro pequeño aporte), que irán desde algunos aspectos técnicos a aspectos  pedagógicos y político-ideológicos, los que en definitiva encuadran todo hecho educativo. La responsabilidad que exige nuestro rol docente, implica la capacidad de crítica. La” ley de lo inevitable” solo es una buena excusa para librarnos de nuestra responsabilidad.

 

ASPECTOS TÉCNICOS (Y CONTRADICCIONES DE DISCURSOS)

No cuestionamos el software libre (ni tampoco hacemos apología al control monopolista y perverso de empresas como Microsoft) , pero esto no se condice con la idea de “acercar a los niños a las nuevas tecnologías”, ya que este software es restringido y de poca aplicación al mundo de los programas más "innovadores" que hoy existen.

Los laptop que nos “vendieron” en las publicidades, son máquinas potentes muy buenas para trabajos informáticos a nivel aula. En el mundo de la información en el que vivimos, lograr realizar trabajos de informática con sentido propio es muy importante; y no obstante para ello se necesita tener acceso constante a información confiable, y la mejor manera para que ello ocurra es buscando, consiguiendo, clasificando y almacenando la información en distintos dispositivos informáticos. No obstante, al parecer de la sociedad, estas “compus” lo permiten hacer sin restricciones en condiciones igualitarias para todos; sin embargo, la real apreciación del caso es que  tienen muy poca memoria, y la razón que dan para esto es que la  computadora está hecha exclusivamente para trabajar con Internet, ya que la  forma de almacenar archivos es "colgándolos" en la red. Esto no se puede hacer desde la casa, como se pretendía, ya que el alcance de conexión a Internet desde las antenas que se encuentran instaladas en las escuelas, es de un máximo de 150 metros; por lo tanto, los niños que viven a mayor distancia que la del alcance máximo, no podrían “colgar” sus archivos en la red.   La otra, y última posibilidad de almacenar información es a través de un "pendrive" que no viene con el laptop y que obviamente muchos niños no podrán comprar. Por tanto, unos podrán almacenar archivos y  otros no, lo que nos hace muy  difícil comprender la famosa "igualdad de oportunidades" que el proyecto ofrece.

 

 

Si bien, igualmente podrán decir que, aunque sea poca, el laptop tiene memoria para guardar archivos, veremos que en 30 días si el niño o los docentes no se conectan (cosa que puede suceder en vacaciones o en otros casos como el del momento: aún  no se instalaron los servidores de red en la mayoría de las escuelas y las “laptop” de los docentes ya han sido bloqueadas) el computador automáticamente se bloquea, y la única solución para desbloquearlo, es formatearlo. Además cualquier tipo de avería del software no se repara, sino que directamente se formatea. Formatear el laptop significa perder todo lo guardado, toda la información.

 

 

A los estudiantes de magisterio, que deberán enfrentarse a este plan en sus prácticas  el “bichito verde”  resulta algo totalmente ajeno a sus estudios curriculares de informática. No existe en los programas, sencillamente porque una reformulación de estos hubiera significado una discusión seria sobre si es bueno o no la aplicación del plan. Ahora, los programas deben adaptarse a los recursos didácticos (laptop) y no el recurso didáctico a los programas como debería ser. Pero incluso pensemos en los maestros. Supuestamente se pretendía capacitar a los docentes en el manejo de los laptop. Sin embargo hoy nos llama la atención hallar avisos publicitarios, en los medios de prensa locales, donde centros privados  ofrecen cursos de  capacitación técnica del Plan Ceibal a“módicos” precios para los docentes. La razón de esto descansa en lo siguiente: las instancias de capacitación en las Escuelas --para las cuales incluso se suspendieron momentáneamente las clases— tuvieron poco de “capacitación” y mucho de apología a las “bondades y atributos” del nuevo plan.

 

              
ASPECTOS PEDAGÓGICOS (PEDAGOGÍA DE LA NADA)

                El plan ceibal se diseñó,  se encargaron los laptop, se distribuyeron y aún no había un proyecto pedagógico elaborado. Los maestros de Cardal (pueblo donde comenzó dicho plan) solicitaban desesperadamente un proyecto pedagógico para el uso de las máquinas. Y aunque al tiempo algo se elaboró, la gran falta indica una cosa muy clara: Se pensó en los recursos didácticos (medio) antes de trazar los objetivos (fin). No existía proyecto pedagógico que sustentara el plan ceibal.

 

Se recurre al lenguaje del constructivismo  –ese pobre que de tan dicho ya no dice nada- como justificación,  para pretender concebir a un docente como “facilitador”. “Facilitador” de un supuesto saber que no se encuentra en el mundo real, sino en el mundo virtual.  Interrogantes: ¿qué hay de los contenidos?, ¿del rol docente en el horizonte pedagógico?, ¿del docente reflexivo y la emancipación de la cultura? (Jajaja.com). ¿Reflexión, saber? Estamos en la era de lo visual, dirán. Preguntamos: ¿el bombardeo constante de imágenes es la mejor forma de “llegarle a los niños”?.

Para hacernos una idea de la situación, la persona que vino a nuestro Instituto a brindar una conferencia sobre la función pedagógica y didáctica del plan ceibal era un Ingeniero, con un curriculum extensísimo en el área informática, pero que curiosamente nunca realizó ni un solo estudio en educación. Así estamos.

 

ASPECTOS POLÍTICOS-IDEOLÓGICOS ("PREDICADORES TIC")

             Se consultó a las ATD y estas se pronunciaron en contra. Poco importó, ya estaba decidido.

Los promotores de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) entran en escena.  Sostienen que el plan es una innovación tecnológica, y  todo lo que sea “innovación tecnológica” es bueno. ¿Bueno para quién?  Se apela a un discurso ingenuo basándose en que “el Uruguay es el primer país en utilizar este plan”: Bien, ya nos sentimos los campeones del mundo otra vez, como en el cincuenta. También se dice que el Uruguay es un gran exportador de software a nivel mundial. Para empezar, no es cierto; y en todo caso ¿cuántas son las personas beneficiarias del negocio del software en éste o en cualquier país? En un mundo capitalista neoliberal ninguna forma de mercado promociona la igualdad social. Quizás duela, pero es cierto.

 

Apela también al ya insostenible discurso de la globalización con eufemismos como: “aldea global”, “ciudadano del mundo”. Traduciendo: Limemos las culturas locales, homogenicemos a los pueblos, ajustémoslos a la “tercera fase de la revolución industrial” sin más. En lugar de “la tecnología al servicio del hombre”, “el hombre al servicio de la tecnología”... pero la tecnología en realidad no tiene vida propia. En definitiva: El hombre al servicio de la tecnología,  y la tecnología al servicio de unos pocos (muy pocos) hombres.

 

Dicen que “el mundo cambia, entonces la escuela debe cambiar; y todos adaptarnos a esos cambios”. Unas simples preguntas, pueden ser moscas en el agua bendita de estos  predicadores: ¿Hacia dónde cambia?, ¿para qué cambia? y ¿a quiénes benefician esos cambios?

 

“El actual sistema social es perfecto, ineficaces son los hombres que no triunfan en él” es un supuesto del que parten. Como correlato, este plan (ceibal) también es perfecto, las TIC no fallan. De haber fallas, la culpa no será del plan sino de los “ineficientes maestros” que no pudieron adaptarse.

Resulta, que a los que se acusará de “ineficientes” son quienes conviven día a día con situaciones de exclusión y marginación, enfrentando problemas económicos, sociales y culturales de todo tipo en sus aulas, y que sin embargo se las ingenian en la difícil tarea del educar.

Ahora, a las frustraciones que siente el maestro, debido a las carencias que tienen sus niños, el sistema agrega un nuevo tipo de frustración que implica la negación de uno mismo por no poder adaptarse a una tecnología que no eligió.

 

Tarde comprendieron nuestros indios...

...los espejitos de colores son solo espejitos de colores.

 

AUTONOMÍA Y COGOBIERNO PARA TODA LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Desde los comienzos del Centro de Estudiantes, apoyamos una plataforma reivindicativa de la Autonomía y el Cogobierno para la toda la educación pública entendiendo que, este es el verdadero motor para consolidar una enseñanza democrática, emancipadora y que no se vea amordazada por los vaivenes de las políticas de los gobiernos de turno. Por eso es que hemos participado activamente del Debate Educativo (año 2006), en el Congreso Nacional de Educación "Maestro Julio Castro" (del 29/11/2006 al 03/12/2006), que resolvió por la voluntad del pueblo la defensa de una educación pública, autónoma y cogobernada con el reclamo de un presupuesto del 6% del PBI (cifra que recomienda la UNESCO para los países subdesarrollados en materia educativa).
CORTITA Y AL PIE...

Los pasados días 02 y 03 de agosto del corriente año, nuestro Centro participó activamente de las mesas y comisiones del Encuentro Nacional de Estudiantes de Formación Docente en la Coordinadora Intergremial de Estudiantes de Formación Docente, en la ciudad de Montevideo (CIEFD).

VER COMUNICADO DE PRENSA EN "RESOLUCIONES DE LA CIEFD" EN BARRA DE MENÚ.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
e-mail: cempaysandu@hotmail.com Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis